Videos de la sección Posgrado
La ganadora del primer lugar fue Valerie Natalia Salazar Zepeda, alumna del Doctorado en Investigación Multidisciplinaria en Salud del Centro Universitario de Tonalá, con su trabajo: Impacto de la contaminación hídrica en la salud pública en comunidades del Río Santiago, quien representará a la UdeG en la fase nacional.
En el Concurso Nacional (3MT®) se otorgaron tres menciones honoríficas, una de ellas fue para Óscar Daniel Mesta Rodríguez, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, con su trabajo: Caminar para Habitar - Habitar caminando
En la categoría Elección por Audiencia, la ganadora es Priscila Ivette Ibarra Montero del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, con su trabajo: Sin gluten, sin caseína... ¿puede una alimentación adecuada cambiar el autismo.
El ganador del segundo lugar fue para Miguel Antonio Robledo Valdez, alumno del Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, con su trabajo: El nitrato vegetal sobre parámetros clínicos periodontales y moléculas inflamatorias salivales.
En el Concurso Nacional (3MT®) se otorgaron tres menciones honoríficas, una de ellas fue para María Guadalupe Magaña Chávez del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, con su trabajo: Robopatrones: modelos simples para la detección y corrección de patrones.
La ganadora del tercer lugar fue Miriam de Jesús Escobedo Gutiérrez, alumna del Doctorado en Farmacología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, con su trabajo: Semilla de apio: una opción natural para el tratamiento del síndrome metabólico.
En el Concurso Nacional (3MT®) se otorgaron tres menciones honoríficas, una de ellas fue para Ksenia Klimov Kravtchenko alumna del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, con su trabajo: El vínculo entre nuestras bacterias intestinales e inmunidad en el cáncer cérvicouterino.
Doctora Bibiana Tirado Pérez, Doctorado en Biociencias
Centro Universitario de los Altos
Tercer Concurso de Tesis de Posgrado para la difusión de resultados de Investigación de la Universidad de Guadalajara. "Desafíos y Soluciones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria ante el Cambio Climático en México: Perspectivas desde la producción hasta la distribución, comercialización y acceso a alimentos de calidad".
A través de su tesis “Conservación in vitro a mediano y largo plazo de ajo”, Bibiana Tirado se convirtió en la ganadora en la categoría de doctorado del Tercer Concurso de Tesis de Posgrado para la difusión de resultados de Investigación de la Universidad de Guadalajara.
Maestro Adrián Alejandro Espinosa Antón (Maestría en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas).
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Tercer Concurso de Tesis de Posgrado para la difusión de resultados de Investigación de la Universidad de Guadalajara. "Desafíos y Soluciones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria ante el Cambio Climático en México: Perspectivas desde la producción hasta la distribución, comercialización y acceso a alimentos de calidad"
A través de su tesis “Efecto de Ulva ohnoi en el crecimiento, productividad y calidad de los frutos de Solanum lycopersicum en invernadero”, Adrián Alejandro Espinosa se convirtió en el ganador de la categoría tesis de maestría y especialidad del Tercer Concurso de Tesis de Posgrado para la difusión de resultados de Investigación de la Universidad de Guadalajara.
Concurso de tesis para la difusión de los resultados en la investigación de posgrado de la UDG, «Efectos de la contaminación ambiental en la salud»
La ganadora en la categoría tesis de maestría y especialidad fue Irma Aidé García Villegas, de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental, programa conjunto entre el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y el Centro Universitario de la Salud (CUCS), con la tesis «Riesgo dietético de neonicotinoides y otros Plaguicidas en alimentos habituales de niños preescolares de San Andrés Ixtlán, Jalisco».

