Publicaciones

test

LUCIDUM CIENCIA

Es una revista de divulgación científica del Centro Universitario de la Costa. En sus páginas encontrarán artículos de diversas disciplinas, desde las ciencias naturales y exactas, hasta las humanidades, ofreciendo así una experiencia enriquecedora para lectores con diversos intereses. Su misión es promover el diálogo, el intercambio de ideas y la construcción de puentes entre la comunidad académica y el público en general. 

CUC-CIENCIA PSICOLOGÍA Y SALUD

Es una propuesta en el espacio virtual del CUCosta como un órgano

Masculinidades Latinoamericanas

Es una publicación semestral del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. Su propósito es generar un espacio para la reflexión sobre temas de género de los hombres y las masculinidades desde un enfoque feminista, con una visión de apertura a todas las teorías y puntos de vista debido a que en este subcampo intervienen personas de diversas disciplinas y con diferentes marcos metodológicos. 

Arquitectura y Metrópolis

Esta revista es un esfuerzo conjunto del Centro de Investigaciones en Arquitectura y Diseño de Interiores y de los departamentos de Proyectos Arquitectónicos, Proyectos Urbanísticos y, Técnicas y Construcción, por contar con una publicación especializada que abone a la reflexión y el conocimiento de áreas como la teoría e historia de la arquitectura y el urbanismo, el proyecto, la representación, las técnicas y la construcción, con una visión contemporánea, que permita reflexionar al respecto de estas áreas del conocimiento y que muestre también, el trabajo de estudiantes

La retribución social en los posgrados de la Universidad de Guadalajara.

El presente documento proporciona las bases para el desarrollo de proyectos de retribución social para los posgrados de la Universidad deGuadalajara (UDG), considerando sus principales componentes y su papel dentro de las instituciones de educación superior (IES). Asimismo, se presentan propuestas de procesos, lineamientos y consideraciones que posibilitan el registro sistematizado de este tipo de acciones y del programa de posgrado para su análisis institucional.

Investigadoras en las Ciencias de la Salud. Contribuciones clínicas y epidemiológicas

La función de cuidar de los enfermos, niños y ancianos ha correspondido por siglos a la mujer. Esa tarea ha estado contenida en la asignación del género femenino al servicio doméstico. Y a pesar de la información basada en la experiencia sobre herbolaria o las necesidades de los enfermos, ese saber acumulado, transmitido por generaciones, fue insuficiente para que las mujeres tuvieran un reconocimiento sobre su participación, para la conservación o recuperación de la salud familiar.