CGIPV

Vicerrectoría Ejecutiva / Coordinación General de Investigación y Posgrado

Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara | Tomo IV | Ingenierías y desarrollo tecnológico

Este compendio pretende no solo compartir experiencias con la comunidad universitaria, sino articular esfuerzos entre los diferentes organismos para futuros trabajos colaborativos, y que docentes e investigadores puedan considerar realizar sus prácticas e implementaciones metodológicas.

Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara | Tomo III

En este tomo se aborda la infraestructura de las unidades académicas del área de las ciencias sociales, jurídicas, humanidades y económico administrativas. También se describe cuáles son las funciones que desarrollan y los servicios que ofrecen.

Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara | Tomo II | Ciencias naturales y ambientales

En este tomo se aborda la infraestructura de las unidades académicas del área de las ciencias naturales y ambientales, se describe cuáles son las funciones que desarrollan, su principal equipamiento, así como los servicios que ofrecen.

Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara | Tomo I | Ciencias de la salud

Esta obra tiene por objetivo visibilizar la infraestructura científica de la Universidad de Guadalajara, y sus capacidades, así como fomentar la colaboración internacional e interinstitucional, la participación de jóvenes estudiantes a quienes les apasiona la investigación, impulsar la transferencia del conocimiento y proponer soluciones a problemáticas sociales.

La retribución social en los posgrados de la Universidad de Guadalajara.

El presente documento proporciona las bases para el desarrollo de proyectos de retribución social para los posgrados de la Universidad deGuadalajara (UDG), considerando sus principales componentes y su papel dentro de las instituciones de educación superior (IES). Asimismo, se presentan propuestas de procesos, lineamientos y consideraciones que posibilitan el registro sistematizado de este tipo de acciones y del programa de posgrado para su análisis institucional.