Publicaciones

test

Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara | Tomo IV | Ingenierías y desarrollo tecnológico

Este compendio pretende no solo compartir experiencias con la comunidad universitaria, sino articular esfuerzos entre los diferentes organismos para futuros trabajos colaborativos, y que docentes e investigadores puedan considerar realizar sus prácticas e implementaciones metodológicas.

Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara | Tomo III

En este tomo se aborda la infraestructura de las unidades académicas del área de las ciencias sociales, jurídicas, humanidades y económico administrativas. También se describe cuáles son las funciones que desarrollan y los servicios que ofrecen.

Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara | Tomo II | Ciencias naturales y ambientales

En este tomo se aborda la infraestructura de las unidades académicas del área de las ciencias naturales y ambientales, se describe cuáles son las funciones que desarrollan, su principal equipamiento, así como los servicios que ofrecen.

Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara | Tomo I | Ciencias de la salud

Esta obra tiene por objetivo visibilizar la infraestructura científica de la Universidad de Guadalajara, y sus capacidades, así como fomentar la colaboración internacional e interinstitucional, la participación de jóvenes estudiantes a quienes les apasiona la investigación, impulsar la transferencia del conocimiento y proponer soluciones a problemáticas sociales.

Neurocirugía Hoy

La revista NEUROCIRUGÍA HOY surge en el 2006 (ISSN 2007-9745) como un

MILEEES. Metodología, Instrumentación, Lógica, Estadística, Evidencias y Epistemología en Salud

MILEEES es una revista del Cuerpo Académico de Metodología, Filosofía e Instrumentación en Ciencias de la Salud del Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales, que publica en forma cuatrimestral temas centrales de la investigación en ciencias de la salud, abierta a las diversas posturas filosóficas, epistemológicas y a los diferentes paradigmas, con una relevancia particular en el análisis de los procesos de la investigación en salud, que invita a la reflexión del por qué, cómo y qué desarrollamos en ciencia, y hacia dónde vamos.