Becas CONACYT

Guías de apoyo

Investigadoras en las Ciencias de la Salud. Contribuciones clínicas y epidemiológicas

La función de cuidar de los enfermos, niños y ancianos ha correspondido por siglos a la mujer. Esa tarea ha estado contenida en la asignación del género femenino al servicio doméstico. Y a pesar de la información basada en la experiencia sobre herbolaria o las necesidades de los enfermos, ese saber acumulado, transmitido por generaciones, fue insuficiente para que las mujeres tuvieran un reconocimiento sobre su participación, para la conservación o recuperación de la salud familiar.

Hablando de ciencia entre mujeres

Distintos estudios han coincidido en que factores como los valores patriarcales, la cultura organizacional, las responsabilidades relativas al trabajo de cuidado asociadas a la ausencia de corresponsabilidad familiar y las desigualdades y jerarquías dentro del trabajo, mantienen a las mujeres sub-representadas en la carrera científica: De acuerdo con el informe She Figures 2012 de la Comisión Europea solo el 33% de las personas científicas e investigadoras en la Unión Europea son mujeres.

Aportaciones de mujeres mexicanas a la ciencia. Perspectivas multidisciplinarias

Por décadas la innovación y desarrollo científico es atribuible en gran medida a los hombres, las mujeres han sido marginadas de la memoria científica y son pocas las reconocidas mundialmente como impulsoras de grandes desarrollos o aportaciones que aún influyen en la sociedad, tal es el caso de Margaret Hamilton, Grace Hoper, Joan Clarke, Ada Lovelace, distinguidas por su intervención en el mundo de la informática.

PREPARATORIA REGIONAL SAN MIGUEL EL ALTO - Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI Forza)

Un espacio donde podrás encontrar consultoría, asesoría y capacitación para la formación de empresas. Encontrarás cursos especializados en diferentes áreas.

SEMS - Centro de Emprendimiento e Innovación del SEMS

Promover la vinculación de los proyectos de los integrantes de la red universitaria del SEMS con el ecosistema emprendedor y propiciar la capacitación de la comunidad del SEMS a través de talleres presenciales y cursos en línea del programa DreamBuilder de la Arizona State University (ASU) y la plataforma Skillsbuild de IBM. 

PREPARATORIA REGIONAL DE DEGOLLADO - Centro de Emprendimiento e Innovación Prepa Degollado

Es un espacio dedicado al emprendimiento e impulso de las PYMES, donde se brindan servicios de asesoría, cursos, talleres y generan canales de vinculación con el sector público y privado.

PREPARATORIA No. 7 - Laboratorio Disruptivo de Emprendimiento (LADE)

El LADE es un espacio que ofrece asesorías, cursos, talleres y conferencias de emprendimiento, así como vinculación con la comunidad.

PREPARATORIA No. 14 - Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI)

Un espacio diseñado para emprendedores, que ofrece cursos y talleres de capacitación, sesiones de coaching y mentorías en temas de Emprendimiento e Innovación.