Utensilio inteligente para contrarrestar los movimientos musculares involuntarios

Dispositivo mecatrónico con movimientos de giro y posición angular, ergonómico y que presenta  sujeción para la mano humana aunque sufra de atrofia muscular, por consecuente el paciente que la utilice puede desarrollarse en su vida diaria pudiendo alimentarse siendo independiente.

Sistema que mide y simula movimientos sísmicos

Los sismógrafos son dispositivos utilizados para registrar la intensidad y duración de los movimientos de la tierra que se presentan durante un temblor. Dichos movimientos son originados por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza de la tierra. Comúnmente, los sismógrafos tienen un mecanismo que consiste en un resorte, el cual se encuentra fijo en uno de sus extremos a un soporte en el suelo, mientras que el otro extremo del resorte integra una masa suspendida.

Sistema automático para riego por aspersión de plantas

Los invernaderos son instalaciones agronómicas destinadas al cultivo y maduración de las plantas, con la capacidad de controlar temperatura, luz solar y humedad, lo que ayuda a tener mejor calidad y rendimiento del cultivo, inclusive permite la producción de plantas fuera de temporada.

En el caso de los viveros, poseen similitudes con los invernaderos, con la diferencia de que en los viveros no se tiene control de las variables climáticas.

Panel interactivo de información turística

Es importante en sitios turísticos, públicos, eventos y exposiciones brindar información cultural, general, de ubicación y tránsito, climática, etcétera. La mayoría de los módulos exhibidores que se encuentran en plazas, parques y calles son elementos en los que se actualizan carteles de información que carecen de interacción con el usuario. El Panel Interactivo informa al usuario proyectando los datos en realidad aumentada y/o de forma holográfica (con tecnología HUD).

Generador eólico de eje horizontal sujeto a las bases mediante cables

La energía eólica es una de las energías más antiguas utilizadas por la humanidad y era utilizada principalmente en molinos o aprovechada por barcos para navegación marítima. Sin embargo, la tecnología involucrada comenzó a avanzar hasta el desarrollo de la electricidad y últimamente a mayor rapidez debido a la necesidad de reemplazar el petróleo, por lo que hay una tendencia mundial en incremento de su uso. Los generadores eólicos se instalan en lugares donde la velocidad del flujo del viento es considerable como lo son planicies o mesetas.

Nanopartículas para transportar moléculas no ionizadas

Las partículas de hidróxidos dobles laminares (HDL) son bien conocidas por sus propiedades para preparar productos de funcionalización o hibridación con moléculas orgánicas e inorgánicas para su transporte.

Método para obtener, proteger y liberar compuestos de origen vegetal utilizando nanopartículas

Algunos compuestos encontrados en vegetales son de utilidad tecnológica en la industria farmacéutica y cosmética, por mencionar algunas. Un ejemplo de estos compuestos son los carotenoides, que son muy utilizados en la industria farmacéutica por su alta actividad antioxidante. Para la obtención de dichos compuestos, se han desarrollado numerosas técnicas de separación, en donde comúnmente se utilizan solventes orgánicos, aparatos de ultrasonido, enzimas o fluidos supercríticos.

Sustrato sustituto de turba (peat moss) a base de bagazo de agave, método de obtención y uso del mismo

El sustrato de turba (peat moss) de origen natural es un recurso escaso, incluso en algunos países se ha prohibido su explotación; se utiliza como combustible, pero además como un abono o nutriente para el cultivo de diversas plantas debido a su alto contenido de carbono. La presente invención describe un proceso a través del cual se elabora un sustrato sustituto de turba a partir del bagazo de agave, el cual es un desecho del proceso de elaboración de tequila que genera basura que en ocasiones no se aprovecha y termina en los tiraderos municipales.

Equipo para descontaminación de canales de bovino

En la práctica, la descontaminación de canales de bovinos es realizada con técnicas manuales, las cuales no siempre cumplen con los mismos estándares, asimismo, en ocasiones el personal que lleva a cabo estas tareas, no recibe la capacitación adecuada para realizarlas. 

Solución para lixiviación de metales preciosos

Los principales metales preciosos reconocidos son el oro, la plata, el platino, el paladio y el rodio; dichos metales en conjunto con muchos otros pueden ser extraídos a partir de minerales por medio de diversos procesos. Uno de los más comunes es el de lixiviación por pilas en el cual se emplea una solución cianurada, sin embargo, en este sistema, el cianuro representa un riesgo para la salud de los operadores, ya que es altamente tóxico y volátil.